martes, 24 de febrero de 2015
PAN DE MOLDE (BIZCOCHO SALADO)
Hola a todos.
Llevamos mucho tiempo buscando una receta de pan que pueda ser apta para pacientes con Candidiasis Crónica.Para los pacientes celiacos existen en el mercado múltiples preparados panificables que facilitan mucho la labor.Pero los pacientes con Candidiasis Crónica no pueden ingerir gluten, azúcares, fermentos ni levaduras frescas.Ninguno de esos preparados panificables son aptos porque incluyen en su mayoría dextrosa o altas cantidades de harina de maíz.
Tras muchos intentos,hemos encontrado una opción muy sencilla de elaborar y que tiene la textura muy parecida a la de un pan de molde.Además no necesita aglutinantes químicos como la goma xantana.
Se trata de un bizcocho salado.Además de ser muy tierno,tiene buena consistencia.Nos permite poder rebanarlo sin dificultad.Incluso podemos tostarlo.
Esta receta es APTA para intolerantes a la lactosa,a la proteína láctea,diabéticos,celiacos y por supuesto para pacientes con Candidiasis Crónica en cualquiera de sus fases.
NO APTA para alérgicos al huevo.
INGREDIENTES:
-3 huevos
-1 yogur de soja o un vaso bebida vegetal (recomendamos la bebida de soja por no ser dulce)
-1 vaso de aceite de oliva
-1 sobre de levadura química (Ej: Marca Hacendado)
-2 vasos de harina de trigo sarraceno.
-Una cucharadita de sal
Con estos ingredientes elaboraríamos una masa neutra.El que hemos elaborado en la fotografía lleva como ingredientes extras, un poco de pimienta,semillas de sésamo y nueces.Podéis añadirle tantos ingredientes extras como queráis,siempre que los tengáis permitidos.Por ejemplo,podéis elaborar una versión multisemillas añadiendo semillas de lino, sésamo, pipas de girasol y calabaza.Frutos secos o especias como orégano y albahaca...
ELABORACIÓN:
Batimos los huevos.A continuación añadimos el yogur o la bebida vegetal y el aceite.Batimos todo hasta que quede bien fusionado.Añadimos la sal,el sobre de levadura y la harina de trigo sarraceno.Movemos con movimientos envolventes.Por ultimo añadimos los ingredientes extras y volvemos a mezclar.
Engrasamos un molde y vertemos dentro la masa.
Horneamos con el horno precalentado previamente a unos 175º-180º durante unos 25 o 30 minutos, (dependiendo de la potencia de nuestro horno),a una altura media con ambas resistencias.Pincharemos antes de retirarlo del horno para comprobar que está perfectamente cocido.
Esperamos que os guste y lo disfruteis.
A los pacientes de Candidiasis Crónica,esperamos que esta recetea os haga la dieta un poco más llevadera.
sábado, 7 de febrero de 2015
BIZCOCHITOS DE FRESA
Hola a todos.
Se acerca San Valentín. Y en una fecha así, a nadie le amarga un dulce. Bien para disfrutarlo a medias o bien para quitarnos esos males de amores.
Hoy os proponemos unos bizcochitos rellenos muy fáciles de hacer, con un intenso sabor a fresas y deliciosamente tiernos.
Su elaboración consiste en dos pasos. Por un lado vamos a elaborar una mermelada de fresas que nos va a dar soporte a todo el plato. Y luego, una masa de bizcocho rápida y muy jugosa.
Esta receta es apta para celiacos, intolerantes a la lactosa, a la proteína láctea, diabéticos y pacientes en tratamiento de candidiasis crónica (pueden sustituir la harina de maiz por harina de arroz). NO APTA para alérgicos al huevo o a las fresas ( aunque se puede cambiar por cualquier otra fruta apta)
INGREDIENTES:
MERMELADA:
-500 gr. de fresas.
-8 cucharadas de Stevia (marca Truvia)
* os damos una marca de referencia respecto a la Stevia porque no todas las marcas tienen la misma concentración de producto y el resultado puede varias completamente
BIZCOCHO:
-4 huevos
-50 gr, de margarina vegetal
-8 cucharadas de Stevia
-4 cucharadas de Maicena
-2 cucharadita de levadura química
ELABORACIÓN
Comenzamos a elaborar la mermelada. Troceamos las fresas, las ponemos en un cazo junto a la Stevia y una cucharada de agua. Las ponemos a cocer a fuego lento hasta que la fresas se vayan ablandando y se estén deshaciendo.Cuando llegue a ese punto, retiramos del fuego.Si nos ha quedado una consistencia muy líquida podemos echarle una hoja de gelatina previamente ablandada en agua fría.
A continuación empezamos a elaborar los bizcochitos. Separamos las yemas de las claras. Reservamos las claras. Batimos las yemas junto a la mantequilla a punto pomada y la Stevia.Una vez todo mezclado, cogemos la mermelada y la colamos. El almibar que suelte se lo añadimos a mezcla de las yemas, haciendo que la mezcla coja un color asalmonado. Reservamos la mezcla.
Por otro lado batimos las claras a punto de nieve. Cuando alcancen esa consistencia las añadimos a la mezcla de las yemas. Movemos con movimiento envolventes para que no pierda aire. Por último añadimos la Maicena y la levadura. Volvemos a mover de forma envolvente hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados.
Precalentamos el horno a 180º con ambas resistencias encendidas (superior e inferior). Engrasamos pequeños moldes y echamos la masa del bizcocho hasta la mitad del recipiente. Con los restos de las fresas que nos han sobrado cuando hemos colado la mermelada, con la ayuda de una cucharilla, echamos pequeñas porciones dentro de la masa de los bizcochos. Justo en el centro para que con el peso se vaya hacia abajo.
Los metemos en el horno y los cocinamos unos 20 minutos o hasta que al pincharlos la varilla salga limpia.
Los dejamos enfriar, los delmoldamos y los podemos decorar con mermelada, o bien con Stevia por encima a modo de azúcar glass, con trocitos de fresas, chocolate fundido....imaginación al poder.
Espero que los disfruteis. Y si podéis acompañarlo de una buena copa de cava, champagne o vino, mejor que mejor.
¡FELIZ Y DULCE SAN VALENTÍN!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)