domingo, 29 de junio de 2014

HUMUS



La receta que os proponemos hoy es un riquísimo Humus o crema de garbanzos muy típica de los paises árabes. Es una receta muy sencilla e ideal para reuniones de amigos y familia.
Esta receta es válida para celiacos, personas con alergia a la proteína de la leche, del huevo, intolerantes a la lactosa, diabéticos y personas en tratamiento de candidiasis crónica. En este último caso, se recomienda tomar las tostas de trigo sarraceno como única opción.

INGREDIENTES

- 400 grs de garbanzos cocidos
- 2 cucharadas de tahini blanco
- un ajo
- sal al gusto
- el zumo de una lima y su ralladura
- pimentón dulce
- 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- agua ( unas 4 cucharadas)

ELABORACIÓN

Ponemos en el vaso de la batidora los garbanzos junto al tahini, el ajo, la sal, el zumo de la lima y el aceite de oliva y vamos batiendo despacio hasta que nos quede todo triturado. Iremos incorporando muy poco a poco el agua para que nos ayude a ligar la crema pero con precaución para que no nos quede muy líquida. La consistencia es como la de un Guacamole. Hay que batirlo todo muy bien para que la crema quede suave y fina.

Una vez que tenemos la crema, la ponemos en un bol o plato hondo, la decoramos con el pimentón dulce espolvoreado, un poco de ralladura de limón y echamos un chorrito de aceite de oliva y lista para tomar, así de sencillo!

Se puede acompañar con rebanadas de pan normal, pan de pita, pan para celiacos o tostas de pan que podamos consumir. Nosotras hemos usado unas tostas finas de castaña y arroz, y en otras ocasiones lo acompañamos con tostas finas de trigo sarraceno.

domingo, 15 de junio de 2014

SORBETE DE ALBARICOQUE



Ahora que viene el calor, nos apetece tomar cosas fresquitas. Los sorbetes además de ser muy refrescantes, nos sirven para utilizar esa fruta que se  está quedando demasiado madura o está a punto de pasarse. Son una forma sencilla y muy ligera de hidratarnos con muy poquitas calorías. En esta ocasión hemos utilizado albaricoques por ser  una fruta de plena temporada .Son  ricos en vitaminas A y C, minerales como el potasio, cálcio y magnesio. También destacan por su contenido en betacaroteno y taninos.Son aliados perfectos para calmar el estrés, regular la hipertensión, fortalecen los huesos, las uñas y el cabello , favorecer el tránsito intestinal y ayudan a eliminar líquidos.
Esta receta es apta para celiacos, intolerantes a la lactosa, alérgicos al huevo, a la proteina de la leche, diabéticos y personas en tratamiento para la candidiasis crónica después de unos 10 meses mínmo de dieta estricta .También  puede sustituirse el albaricoque otra fruta permitida en todas sus fases como fresas, naranjas con pulpa y kiwis.

INGREDIENTES PARA 3 RACIONES:

-9 o 10 albaricoques maduros
-6 sobres de Stevia (Truvia)
-el zumo de media naranja
-2 o 3 bandejas de hielo.

ELABORACIÓN:

Hemos utilizado en esta ocasión una batidora americana o de vaso para poder picar el hielo. Si no tenemos ese electrodomestico podemos usar hielo picado o bien picarlo manualmente.
Introducimos en la batidora los albaricoques troceados y deshuesados con la Stevia y el zumo de media naranja. Batimos hasta que nos quede una crema. Añidimos poco a poco el hielo hasta que quede la consistencia de un sorbete. La cantidad de hielo utilizada dependerá de la obtención de la textura deseada.
Puede consumirse en el momento o bien introdurcirlo en la parte más fría del frigorífico o unos minutos al congelador.



miércoles, 11 de junio de 2014

VASITOS DE YOGUR



Después de unos días de parón volvemos con una propuesta formidable para desayunar o para merendar. Además de ser muy económicos, nos sirven para poder utilizar esos restos de frutos secos, ese yogur que está a punto de caducar o esas frutas que están a punto de pasarse. Es un postre apto para celiacos, alérgicos a la lactosa, la proteina de la leche, diabéticos, alérgicos al huevo y personas en tratamiento de candidiasis crónica.

INGREDIENTES:

-Copos de maíz sin azúcar o cereales aptos para vuestra dieta en particular
-Frutos secos ( nueces, avellanas, almendras...)
-Fruta ( en este caso hemos elegido cerezas por ser de temporada)
-Stevia
-1 yogur de soja sin azúcar grande o dos pequeños
-1 hoja de gelatina

ELABORACIÓN:

Troceamos la fruta y la ponemos en un cazo. Le añadimos la Stevia ( en este caso han sido 4 sobrecitos. La cantidad de Stevia dependerá del dulzor propio de la fruta elegida). Lo ponemos a cocinar a fuego lento hasta que quede la fruta cocinada, blanda y deshecha. Si os quedan los trozos muy grandes, podéis pasarlo por la batidora para que quede más finita la confitura.
Ponemos en agua fría la hoja de gelatina unos 3 o 4 minutos hasta que se ablande. Se la añadimos a la confitura y removemos hasta que se fusione por completo y dejamos atemperar.

Por otro lado ponemos en un mortero los cereales y los frutos secos. Los machamos para que queden trozitos pequeños. Los echamos en el fondo de los vasitos .

A continuación , si queremos corregir la acidez del yogur, podemos edulcorarlo con Stevia. Mezclamos en yogur y lo echamos encima de los cereales y los frutos secos. Y por último añadimos nuestra confitura por encima.
Lo ponemos a enfriar para que termine de cuajar la gelatina.

A DISFRUTAR!