lunes, 24 de noviembre de 2014

TARTA DE SANTIAGO



¡Buenos días, golosetes!.
Empezamos la semana con algo dulce. En este caso se trata de una receta que no lleva harina y cuyo ingrediente fundamental es la almendra. Se trata de la famosa Tarta de Santiago.
Es una tarta muy sencilla y rápida de hacer. Para ganarle intesidad de sabor os recomendamos que uséis una buena almendra, porque ese va a ser el sabor fundamental en esta delicia.
Esta receta es apta para intolerantes a la lactosa, a la proteína lactea, celiacos, diabéticos y personas en tratamiento de Candidiasis Crónica en cualquiera de sus fases. NO APTA para alérgicos al huevo y alergicos a los frutos secos, en particular, a la almendra.

INGREDIENTES:

-250 gr. de almendra molida
-8 sobres de Stevia (*marca Truvia)
-4 huevos grandes
-La ralladura de una naranja
-Una cucharadita de canela
-Margarina vegetal
* especificamos en este caso la marca de la Stevia a utilizar porque la concentración del producto varía según el fabricante y puede modificar por completo el resultado.

ELABORACIÓN:

Mezclamos en un bol la almendra molida y la Stevia. A continuación vamos añadiendo los huevos uno a uno  y vamos batiendo hasta conseguir una crema ligera. Añadimos la ralladura de naranja y la canela y volvemos a batir. En muchas de las recetas originales usan ralladura de limón en vez de usar la de naranja. Debido a que no estamos usando azúcar y el poder edulcorante de la Stevia es menor, nos hemos decantado por utilizar la ralladura de naranja para aportarle un toque más dulce.
Engrasamos un molde con la margarina vegetal, vertemos la mezcla y horneamos durante unos 30 minutos en el horno precalentado a unos 180º.

Para decorar, en la receta original utilizan azúcar glass. Nosotras hemos utilizado una  mezcla de almendra molida y Stevia. Dibujamos o imprimimos una cruz de Santiago. La colocamos en el centro de nuestra tarta y con la ayuda de un colador, espolvoreamos la mezcla de almendra y Stevia.

Como resultado, obtenemos una tarta muy sencilla y deliciosa.

¡Feliz Semana!

domingo, 23 de noviembre de 2014

PASTA DE MIJO Y ARROZ INTEGRAL CON PICADILLO DE VERDURA Y POLLO




Hoy pensando en qué comer, nos hemos decidido por una receta muy rica y muy sencilla de hacer . Pero antes de comenzar con nuestra receta, os queremos presentar una marca de pasta inglesa que nosotras compramos habitualmente y que elabora pasta de muchos sabores y que es ideal para los que no podemos tomar gluten pero no queremos limitar nuestro consumo a la consabida pasta de maíz para celiacos. En este caso hemos usado pasta de mijo y arroz integral que está riquísima pero las hay de muchos más sabores como trigo sarraceno, con jengibre,etc. Aquí os dejamos una foto de estos productos que se pueden comprar fácilmente en los supermercados Carrefour. Al tratarse de productos importados los nombres vienen en inglés por eso os ponemos aquí la traducción de los más sencillos de encontrar para que podáis comprarlos sin problemas: 
Millet and brown rice : Mijo y arroz integral 
Buckwheat : trigo sarraceno


Pumpking , ginger and brown rice: calabaza, jengibre y arroz integral




Para las personas en tratamiento de Candidiasis Crónica, la ideal es la de trigo sarraceno( buckwheat) ya que sabéis que es un pseudocereal que se puede consumir sin problemas.

INGREDIENTES ( para 3 personas) 

- 250 gr de pasta 
- media cebolleta grande
- un ajo
- una zanahoria grande o un par medianas
- un calabacín grande o un par medianos
- un tomate grande maduro
- medio vaso de vino blanco
- un par de filetes de pechuga de pollo
- una cucharadita de nuez moscada
- sal 
- pimienta negra molida
- media cucharadita de orégano
- 10 almendras
- una cucharada de aceite de oliva 


ELABORACIÓN

Para empezar, tenemos que picar muy pequeño o con la ayuda de una picadora el calabacín y después la zanahoria por separado. Ponemos a blanquear la zanahoria unos 4 minutos en agua hirviendo para que se ablande un poco.Tras ese tiempo, escurrimos y la reservamos.

A la vez, ponemos a cocer agua y cuando rompa a hervir añadimos los espaguetis y los cocemos durante unos 7-8 minutos. Hay que estar pendiente de que no se pasen de cocción porque son algo más finos que los de trigo y se rompen con facilidad una vez cocidos.

 En una sartén, ponemos a pochar la cebolleta picada y el ajo a trocitos y dejamos un rato hasta que se doren. A continuación, añadimos el calabacín y dejamos que se vaya haciendo a fuego lento muy despacio. Cuando empiece a estar dorado añadimos la zanahoria picada y seguimos rehogando muy lentamente todo junto. En este momento ponemos la sal al gusto y un poco de pimienta negra.

En otra sartén marcamos un poco los filetes de pollo previamente salpimentados hasta que dejen de estar crudos y a continuación, los picamos con la ayuda de una picadora. Si no disponemos de una, podremos picarlos con un cuchillo grande . Cuando los tengamos picados, los añadimos a las verduras y lo rehogamos todo junto a las almendras que habremos picado también. Tras unos 5 minutos, añadimos el tomate rallado y sofreímos otro poco. Después añadimos la nuez moscada y el vino blanco y lo dejamos cocer durante 5 o 6 minutos más .

Para finalizar, incorporamos los espaguetis para que absorban bien el sabor del picadillo y los cocinamos un par de minutos removiendo con cuidado para que no se rompan. Se sirve bien calentito con un poco de orégano espolvoreado por encima. Quien lo desee y no tenga restricción para comer lácteos, puede añadir un poco de queso rallado por encima también.

Esperamos que os guste esta sencilla receta. ¡ Feliz domingo! 

domingo, 9 de noviembre de 2014

TEJAS DE ALMENDRA Y MANDARINA



Echando un ojo a las recetas que hemos compartido con vosotros, nos hemos dado cuenta de que la mayoría de los postres que hemos subido hasta ahora, tienen consistencia abizcochada. Y muy problablemente, los amantes de las galletas añoréis una textura crujiente.
Para todos vosotros va la receta de hoy.
Son una tejas muy rápidas y sencillas de hacer. Las tejas reciben su nombre por su forma curvada. Como podéis ver, las nuestras no son curvadas y es debido a la textura más rígida que proporciona la falta de gluten.
Con esta receta os saldrán aproximadamente unas 9 tejas.
La receta es apta para Intolerantes a la lactosa,Alérgicos a la proteína lactea, Celiacos, Diabéticos, pacientes en tratamiento de Candidiasis Crónica. NO APTA para alérgicos al huevo y a la almendra.

INGREDIENTES:

-50 gr. de almendra molida
-6 sobrecitos de Stevia
-10 gr. de margarina vegetal
-40 gr. de harina de arroz
-3 yemas de huevo
-La ralladura de una mandarina
-El zumo de media mandarina
-Almendra laminada
*La mandarina puede ser sustituida por naranja

ELABORACIÓN:

Mezclamos en un bol todos los ingredientes excepto la harina de arroz, la cual, debemos añadirla poco a poco  hasta obtener una crema.
Precalentamos el horno a 180º , ponemos un papel de horno en la bandeja del horno y con ayuda de una cuchara ponemos pequeñas cantidades y las repartimos formando tortitas finitas. Echamos por encima de cada tortita la almendra laminada.
Metemos la bandeja en el horno y las dejamos cocinar unos 5 minutos.

Una vez frías , preparaos para disfrutar.