lunes, 4 de mayo de 2015
SILVIA'S BROWNIE
De todas la recetas,quizás esta sea las más especial, ya que hay toda una historia detrás llena de recuerdos y sabores.
La primera vez que fuimos a Boston eramos unas crías. Era nuestro primer viaje solas y nada menos que a la otra punta del charco. Pero le echamos valor y nos embarcamos con la maleta llena de ganas de vivir mil experiencias.Aquella primera puesta en contacto con una cuidad en un país extranjero,cuando estás solo, no fue todo lo fácil que imaginabamos.Y después de intentar sobrevivir durante todo el día al control aduanero, al idioma, al clima y a un lugar desconocido,por fin llegamos sanas y salvas a nuestro hotel.Y aquella primera noche nos vimos cenando en nuestra habitación algo que no habíamos probado nunca y que era lo único que tuvimos el valor de comprar: BROWNIE.
Nos volvimos locas por su sabor.Aquella consistencia densa, llena de profundo sabor a chocolate que se fundía en la boca, terminó siendo un imprescindible durante nuestra estancia en esa maravillosa ciudad.Cuando volvimos, añorabamos tanto su sabor, que empezamos a probar distintas recetas hasta que dimos con una de tradición familiar bostoniana.
Durante años he cocinado esta receta.He hecho muchas variantes distintas intentando buscar matices de sabor.Desde su versión más clásica con nueces,a la versión denominada por mis amigos como"nocillosa", por ser abizcochado pero cremoso por dentro.
Pero lo que más me sorprende, por alguna razón que no soy capaz de comprender, es que todos coincidan en que mi Brownie tiene algo especial. ¡Y les vuelve locos!
Se ha vuelto un clásico en casa, en celebraciones con amigos, incluso en mi trabajo.Y por todos es conocido como EL BROWNIE DE SILVIA.
Yo, abrumada, siempre les digo lo mismo.Que quizás sí es cierto que uso un ingrediente extra del que abuso cada vez que lo hago. Y es todo ese amor y nostalgia que siento por mi adorado Boston.
Esta receta, es una adaptación más, pensada para pacientes con intolerancias y alergias. El sabor es lo más parecido a su versión original. Espero que lo podáis disfrutar tanto como lo hacen los míos.
Receta APTA para Celiacos, Diabéticos, Intolerantes a la Lactosa, Proteína Láctea y Pacientes en tratamiento de Candidiasis Crónica tras varios meses de dieta estricta.
*El uso de frutos secos como las nueces es opcional
INGREDIENTES
-4 huevos
-8 o 9 cucharadas de Stevia en polvo ( Truvia)
-Cacao puro en polvo sin azúcar (Valor)
-Una vaina de vainilla
-1 taza de margarina vegetal fundida
-1 taza de nueces peladas
-1 taza y media de harina sin gluten (trigo sarraceno o preparado de reposteria sin gluten)
-1 cucharadita de levadura química (Royal o Hacendado)
-! pellizco de sal
ELABORACIÓN:
Batimos los huevos con la Stevia en polvo.Es muy importante batirlos bien para que quede el brownie más esponjoso.
Por otro lado, fundimos la margarina y la vertemos en un bol junto con el chocolate en polvo .Lo mezclamos todo bien hasta que quede una crema de chocolate.Añadimos la mezcla de los huevos batidos con la Stevia y removemos hasta que quede todo bien fusionado.Abrimos la vaina de vainilla y con la ayuda de una puntilla sacamos todos los granitos de su interior y se los añadimos a la mezcla.
Por último añadimos el resto de ingredientes secos, las nueces, la harina, la levadura y el pellizco de sal. Removemos con movimientos envolventes hasta que quede todo bien mezclado.
Engrasamos un molde, vertemos la mezcla y lo horneamos a unos 180º-190º a una altura media, con ambas resistencias funcionando durante unos 25-30 minutos aproximadamente.(Dependiendo de la potencia de vuestro horno)
Espero que probéis a hacerlo y comprobéis que mi Brownie no tiene mayor misterio, quizás solo mucho amor.No dudéis en compartir vuestas impresiones con nosotras y vuestras fotos
DISFRUTAD, GOLOSOS!
Silvia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario