domingo, 3 de agosto de 2014

AJOBLANCO




Hola a todos y feliz domingo . Hoy traemos una receta muy sencilla de elaborar y muy refrescante ya que se toma muy fresquita e ideal para estos días de calor veraniegos.
Se trata de una versión del famoso ajoblanco malagueño pero adaptándo la receta a las necesidades de todos aquellos que tenemos alguna intolerancia alimenticia. Además, es una receta muy saludable ya que los ingredientes
principales, el ajo y las almendras, tienen múltiples beneficios para la salud. El ajo es uno de los antibióticos naturales más potentes que existen y nos ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre y a mejorar el sistema cardiovascular en general. Las almendras , por otro lado, son una de las mayores fuentes de calcio así que son muy necesarias para los intolerantes a la lactosa para así poder tener siempre unos buenos y saludables niveles de calcio en nuestro organismo.

INGREDIENTES

- 100 grs de almendras sin tostar
- 1 ó 2 dientes de ajo ( al gusto)
- 1 litro de agua muy fría
- 150 grs de pan blanco o con miga
* los celiacos pueden usar un pan apto para ellos, y los pacientes en tratamiento de candidiasis crónica pueden optar por hacer una torta con harina de trigo sarraceno si están en las primeras fases del tratamiento, o con harina blanca de maíz o de arroz. El sabor en este caso será un poco distinto al original pero también queda muy rico.
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 30 ml de vinagre de Jerez
* se puede sustituir por un chorro de limón
o lima al gusto si no se puede tomar vinagre como en el caso de los pacientes con candidiasis crónica.
- una pizca de sal

ELABORACIÓN

La forma tradicional de preparar esta receta es ir majando lentamente los ingredientes en un mortero pero nosotras hemos optado por una elaboración más rápida que nos ayude a tener nuestra receta lista de forma sencilla y rápida en el caso de que dispongamos de poco tiempo.
Ponemos en remojo el pan si está duro durante unos minutos y cuando esté blando, escurrimos y los reservamos.
A continuación, si hemos comprado almendras con piel necesitamos quitársela previamente . Para ello, ponemos agua a hervir y cuando hierva , ponemos las almendras en un colador y echamos ese agua por encima varias veces para ablandar la piel y poder así retirarla más fácilmente. Nosotras hemos usado almendras sin tostar ya peladas que podemos encontrar en cualquier supermercado para hacerlo más sencillo.
Ponemos las almendras una vez peladas junto con el ajo, la mitad del agua y la sal en el vaso de la batidora y batimos bien hasta tener una sopa blanca. Despúes, añadimos el pan, dejamos que se moje bien y agregamos el aceite de oliva y el vinagre de jerez y volvemos a batir. Por último,vamos añadiendo despacio el resto del agua que nos ha sobrado antes hasta tener una pasta ligera parecida en espesor a la de un gazpacho.
Dejamos enfriar en la nevera un rato y lo tomamos bien fresquito.
Para decorar podemos usar unas tiras de jamón serrano o unas uvas que es la forma tradicional en la que se presenta esta rica receta .

* Para hacer la torta de trigo sarraceno, maíz o arroz, solo necesitamos unos 100 grs de una de esas harinas, una pizca de sal y medio vaso de agua caliente. Meclamos en un bol la harina con la sal y vamos agregando poco a poco el agua mientras vamos haciendo una masa. Cuando tengamos una masa moldeable, nos untamos las manos de harina y vamos moldeando esa masa con las manos hasta hacer una tortita. Ponemos la tortita en una sartén antiadherente sin nada de aceite y la tostamos unos minutos por cada lado. La dejaremos enfríar antes de incorporarla a la receta.

¡que aproveche!

No hay comentarios:

Publicar un comentario