viernes, 25 de abril de 2014

QUINOA DE LA HUERTA


Hoy viernes os traemos una receta muy rica y nutritiva. Se trata de una versión de la paella de la huerta valenciana pero con quinoa, un cereal con una gran cantidad de proteinas de muy alta calidad.
Esta receta es válida para intolerantes a la lactosa, celiacos, diabéticos y pacientes en tratamiento de candidiasis crónica en cualquier fase.

INGREDIENTES ( PARA DOS PERSONAS)

- 300 gr de pollo
- 200 gr de conejo
- 200 gr de quinoa
- 50 gr de judia verde plana
- 50 gr de alubia blanca plana o " garrofó"
- un tomate maduro
- media cebolla o cebolleta
- 50 gr de alcachofas ( congeladas o frescas )
- aceite
- sal
- pimienta
- una ramita de romero o de otra hierba aromática que nos guste
- zumo de medio limón
- agua

Estas cantidades en gramos son aproximadas, nosotras hicimos nuestra quinoa con restos que teníamos en casa, por lo tanto, si no estáis muy acostumbrados a las medidas, usad trozos de pollo o conejo que tengáis por casa ( eso sí, deben tener hueso para que suelten sabor) y un puñadito de judías, alcachofas,etc...según os guste con más o menos verdura.

ELABORACIÓN

 Empezamos salpimentando el conejo y el pollo y friéndolos despacio en una cacerola con aceite hasta que esté doradito. Cuando esté dorado, lo sacamos a un plato y en ese mismo aceite, rehogamos la cebolla o cebolleta unos minutos. A continuación, añadimos las judias verdes, el garrofón, y las alcachofas . Recordad que si vais a usar alcachofas frescas debéis limpiarlas y cortárlas antes de empezar a preparar el plato.Es un poco complicado si no estáis acostumbrados a hacerlo por lo que os recomendamos que uséis las que se venden congeladas y cortadas en trocitos.

Cuando todo esté rehogadito, añadimos el tomate rallado y sofreimos una vez más.
Volvemos a añadir los trocitos de pollo y conejo y cubrimos con agua , más o menos hasta que se tapen todos los ingredientes . Añadimos sal al gusto y dejamos cocer despacio unos 20-25 minutos para que la carne y las verduras se ablanden. El tiempo es aproximado de nuevo pues dependerá de la velocidad del fuego de cada uno. Cuando veáis que la carne y las verduras ya están blandas, lo retiráis del fuego.

En una sartén o un cazo, ponemos la quinoa a tostar un poquito para mejorar su sabor. En cuanto esté ligeramente tostada, la apartamos del fuego y la reservamos hasta que la vayamos a usar.

Cuando la carne esté blandita, añadimos unos 400 ml de agua ( la medida exacta es el doble de agua que de quinoa, así que, os aconsejamos que uséis la misma medida para medir la quinoa y el agua y os será más fácil calcularlo,como por ejemplo, dos vasos pequeños de quinoa y cuatro de agua. Igualmente, si os ha sobrado un poco de agua de la cocción de la carne y verduras anterior, intentad calcular cuánto es más o menos y restad un poquito del agua que tenéis que añadir ahora en un cazo. Es mejor no poner demasiada agua porque se nos puede quedar muy caldoso el plato. Si vemos que necesitamos un poquito más,siempre podemos ir añadiendo poco a poco.
 Seguidamente echamos la quinoa, removemos bien, echamos el zumo de medio limón, más sal al gusto,la ramita de romero y un poco de azafrán o colorante para caldos. Dejamos cocer despacio unos 25-30 minutos.

Cuando la quinoa esté blandita, apartamos del fuego, dejamos reposar 5 min y .....A COMER !!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario